Pacha Kintun (2023)
Mundo Tambor (2021)
Ofrenda Vol. 4 (2015)
OFRENDA
Cuando organicé la grabación del 3º disco Solo Ser, paralelamente también preparé con el grupo una serie de improvisaciones en formato acústico. Si todo salía bien en lo programado con la grabación, nos quedaba el tiempo necesario como para implementar el set acústico todos juntos “En Vivo”.
Por suerte los meses previos de ensayos y preparación para los dos discos hicieron que todo saliera tal cual lo planeado! luego seguí trabajando en el material durante 2014, grabando e incorporando sonoridades y texturas más la participación de los músicos invitados.
Así es que se fue creando “Ofrenda”, esta 4º entrega de Kamaruko Percusión Argentina.
Fabian Tejada
Grabado en estudios Orión entre Junio y Julio de 2009
Técnicos de grabación Alejandro Goldstein
Mezclado y mastering Ing. Pablo Rabinovich
Pintura de la portada: “Ofrenda” www.vivianatorrescurth.com.ar
Dirección musical y producción artística: Fabián Tejada
1) OFRENDA ( Fabian Tejada)
Marcos O´Farrell: didgeridou
Fabian Tejada: berimbau con flanger y vocoder, gong, vibratone y efectos ambiente.
2) Esferas (Fabian Tejada y KO)
Marisa Wiedmer: clarinete
Miguel Ibañez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: accesorios
Facundo Fuentes: accesorios
Fabian Tejada: ududrum doble, flexatone, cocos y efectos ambiente.
3) Mano Azul (Fabian Tejada y KO)
Miguel Ibañez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: cajón peruano
Facundo Fuentes: shakers
Fabian Tejada: Ago-gó en balde de agua, cuica, tallkingdrum, güiro de metal, silbatos
Invitado:
Marcos O´Farreell:trutruca y caracol mexicano.
4) Iberah: (Fabian Tejada y KO)
Miguel Ibañez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: platos y semillas
Facundo Fuentes: semillas y accesorios
Fabian Tejada: ududrum, teclados y efectos ambiente.
Invitados:
Miriam García: canto
Marcos O´Farrell: didgeridou
5) Electrón (Fabian Tejada y KO)
Marisa Wiedmer: saxo tenor
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: batería
Facundo Fuentes: triángulo y shakers
Fabian Tejada: berimbau con wa-waMorley, arpa de boca, flauta tren y efectos ambiente.
6) Kalabalumba:(Fabian Tejada)
Marisa Wiedmer: flauta traversa
Daniel Brower: cuencos de cuarzo
Marcos O´Farrell: caracol intro y final.
Amanda Ajeet Pal Kaur: gongs
Daniela Ardalla: tambura
Fabian Tejada: berimbau y flauta tren.
7) Viejo Maestro (Fabian Tejada y KO)
Miguel Ibañez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: ududrum
Facundo Fuentes: pincuyo, shakers, címbalos y efecto viento.
Fabian Tejada: ecktarahindú, flauta tren, efectovocoder y manguera de luz,
Invitados:
Miriam García: canto
Marcos O´Farreell: trutruca y didgeridou
Sendero Circulante (Fabian Tejada y KO)
Marisa Wiedmer: clarinete
Miguel Ibañez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: bombo legüero
Facundo Fuentes: shakers
Fabian Tejada: cajón peruano, ago-gó en balde de agua y efectos ambiente.
9) Onda Transversal (Fabian Tejada y KO)
Marisa Wiedmer: Flauta Traversa
Miguel Ibañez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: platos y cencerros
Facundo Fuentes: shakers y cabaza de mano
Fabian Tejada: ududrum y efectos ambiente.
10) Índigo: (Fabian Tejada y KO)
Marisa Wiedmer: clarinete
Miguel Ibañez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: bombo legüero y platos
Facundo Fuentes: caxixis y palo de agua
Fabian Tejada: berimbau
Solo Ser Vol. 3 (2011)
SOLO SER
Comprende etapa entre 2006 y 2010, donde incorporé nuevos instrumentos: batería, saxo tenor, flauta traversa, clarinete, bajo eléctrico, teclados y aerófonos autóctonos.
Lo produje y edité en forma independiente en 2011.
Grabado en estudios Orión entre Junio de 2009 y Junio de 2010
Técnico de grabación y colaborador en la construcción del disco:
Alejandro Goldstein
Mezclado en estudio Orion por el ingeniero Pablo Rabinovich.
Masterizado por Andrés Mayo en estudios: AndresMayoMastering
Diseño gráfico integral: D.E.P.T.O: Lorena Bocchi, Nicolás Piccirilli y Luciano Verón
Dirección musical y producción artística: Fabián Tejada.
Drums Dr.: Jorge González.
Oído asesor al terminar la mezcla: mi amigo el pianista Darío Bilotti.
“Solo Ser” está dedicado a Miguel Abuelo, poeta, trovador, bandera de la libertad, por su magia y su enseñanza aquí, allá y en todas partes… a Hebe de Bonafini y Madres de Plaza de Mayo, a Estela de Carlotto y Abuelas de Plaza de Mayo, a Héctor Oesterheld, desaparecido junto con sus 4 hijas en la última dictadura militar Argentina, y a todas las causas de derechos y reivindicaciones históricas de nuestros pueblos originarios.
3º CD “Solo Ser” Fabian Tejada y Kamaruko
1. Birdboy / Don Cherry (Dedicado a su autor)
Francisco “Pancho” Díaz: sikus.
Marcos O´Farrell: solos de trutruca al final.
Camilo Arbuco: batería.
Marisa Wiedmer: flauta traversa.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico.
Facundo Fuentes: latas, caxixi y chékere.
Fabián Tejada: triángulo, cocos, djembé, palmas, cencerro y ago-gó en agua, cuica y versión musical.
2. Aukaché / Fabián Tejada
Letra: Fabián Tejada
Miriam García: voz y arreglo de voces
Paloma Kippes, Florencia Barroso, Guadalupe Acosta,
Gabriela Dubois, Romina Grosso, Javier Esposito
y Miriam García: He! final.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico
Camilo Arbuco: batería
Facundo Fuentes: vibro-slap, platillo de choque, ago-gó.
Fabián Tejada: berimbau acústico y con flanger Boss,
campanas Essen y “paellera gong” y efectos.
3. Afro Blue / Mongo Santamaria (Dedicado a su autor)
Francisco Pancho Díaz: sikus.
Marcos O´Farrell: solo de quena, caracol y erke.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico.
Paola Fassi: tambores batá.
Fabián Tejada: bombo legüero, güiro, cascabel, arpa de boca, caxixi, pezuñas, palo de agua, maracas, solo de bongó y versión musical.
4. A Naná / Fabián Tejada (Dedicado a Nana Vasconcelos)
Ariana Aldariz: clarinete y flauta traversa.
Amanda Ajeet Pal Kaur: gongs.
Marcos O´Farrell: caracol.
Fabián Tejada: berimbau acústico y caxixi, derbake, kultrún y cascabel.
5. Lahuen / Canto popular mapuche
Miriam García: voz solista, kultrum, transcripción del tema y dirección de voces.
Paloma Kippes, Florencia Barroso, Guadalupe Acosta, Gabriela Dubois, Romina Grosso, Javier Esposito y Miriam García: voces del coro.
Paola Fassi: tambores batá.
Fabián Tejada: udu, solo de quinto, gopichand, arpa de boca, chékere, maracas, pifilca y adaptación musical.
Traducción de la lengua mapuche al castellano desde Carmen de Patagones:
Ricardo Pichón con la colaboración especial de Liliana Parodi como interlocutora.
6. Mutantia / Fabián Tejada
Fabián Tejada: djembé, vibro-slap, cocos, udu, palo de agua y crótalo.
Marisa Wiedmer: flauta traversa.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico.
Camilo Arbuco: batería.
Facundo Fuentes: caxixi y shekere
7. Neutrino / Fabián Tejada
Fabián Tejada: djembé, tumbadoras, solo de tambor tama o talking drum , bombo legüero, palo de agua, cascabel, caxixi y sonidos ambientales.
Marcos O´Farrell: moxeño y vasijas con agua.
8. Manto Verde Profundo o el sueño de Florencia / Fabián Tejada ( dedicado a Doña Florencia Tejada)
Daniel Brower: cuencos de cuarzo.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico.
Camilo Arbuco: batería, quinto y bombo legüero.
Facundo Fuentes: tumbadoras, pandereta, maracas, latas y cascabel.
Fabián Tejada: berimbau acústico, con pedal wah-wah y distorsion Morley, chorus y flanger Boss.
y flanger Boss, arpa de boca, shakers, triángulo, palo de agua, ago-gó en agua, palmas, manguera de luz, crótalos y efectos sonoros.
9. Aimé Painé “La Cantante” / Fabián Tejada
Marcos O´Farrell: trutruca
Fabián Tejada: tumbadoras, flauta tren, caxixi, pezuñas, cascabeles, cajón-djembé, kultrum,
arpa de boca, bombo legüero, cencerro y sonidos ambientales.
Canciones y relatos, concierto didáctico de Aimé,
en Bahía Blanca el 8 de Junio de 1987, recopiladas por el profesor y antropólogo Rodolfo Casamiquela.
10. Dueños de nada / Fabian Tejada – Mariem Lábidi
Incluye poema “Los Nadies” de Don Eduardo Galeano
Mariem Lábidi: voz.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico.
Jorge González: batería.
Fabian Tejada: berimbau acústico y distorsion
Morley, gopichand, chékere, pandereta,
cabaza de mano y silbato.
11. Sino / Fabian Tejada
Letra: Fabián Tejada
Daniel Brower: cuencos de cuarzo.
Amanda Ajeet Pal Kaur: gongs.
Daniela Ardalla: voz.
Juan Manuel Olano: voz.
Marcos O´Farrell: moxeño.
Fabián Tejada: gong-paellera, crótalo, tapas Essen y didjeridou.
12. Marionetas / Fabian Tejada
Incluye versos del poema “Marionnettes”, de Don Raúl González Tuñón
Sara Hebe: voz.
Fabián Tejada: teclados, tumbadoras, güiro, bongó, udu, steel drum, semillas, recopilación de voces en off y material periodístico y programaciones.
Alejandro Goldstein: programaciones.
13. Aquí y Ahora / Fabian Tejada
Daniela Ardalla: tambura.
Amanda Ajeet Pal Kaur: gongs.
Fabián Tejada: melódica y palo de agua.
14. Paralelo 42 / Fabian Tejada
Marisa Wiedmer: saxo tenor.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico.
Camilo Arbuco: batería.
Facundo Fuentes: accesorios.
Fabián Tejada: berimbau con wah-wah Morley y arpa de boca.
15. Rayuela / Fabian Tejada
Marisa Wiedmer: saxo tenor.
Miguel Ibáñez: bajo eléctrico.
Camilo Arbuco: batería.
Facundo Fuentes: accesorios.
Fabián Tejada: berimbau, udu drum simple y doble, cocos y flauta de émbolo.
Grabado en estudios Orión entre Junio de 2009 y Junio de 2010
Técnico de grabación y colaborador en la construcción del disco: Alejandro Goldstein
Mezclado en estudio Orion por el ingeniero Pablo Rabinovich.
Masterizado por Andrés Mayo en estudios: AndresMayoMastering
Dirección musical y producción artística: Fabián Tejada.
Dr. Drums: Jorge González.
Diseño gráfico: D.E.P.T.O www.depto.com
Oído asesor al terminar la mezcla: mi amigo el pianista Darío Bilotti.
Fotografías: Ricardo Daniel González
Gente de la Tierra Vol. 2 (2005)
GENTE DE LA TIERRA
Es el resultado de la etapa Percusión y Voces que comprende entre 2001 y 2005.
Grabado “en vivo” en Ciudad Vieja, ciudad de La Plata (Pcia. de Buenos Aires) Domingos 4 y 11 de julio del 2004, en 24 canales.
Técnicos de grabación: Alfredo Calvello y Marcos Scarafoni.
Los bonus tracks fueron grabados el 9 de diciembre de 2004 en La Trastienda (Bs. As.), toma estereo. Operador: Oski Amante, asistente: Pablo Rabinovich.
Mezclado en estudio Orion por Pablo Rabinovich y Fabián Tejada.
Mastering: Andrés Mayo.
Producción artística y dirección general: Fabian Tejada.
Producción ejecutiva: Fabian Tejada y Germán Echeverría.
Dibujo y pintura de tapa, sol del dorso de tapa y pinturas de fondo: Federico Marchesi
Dibujos y pinturas de interior: María Tabakman
Dibujo a mano del set de Kamaruko: Luciano Larocca
Fotos en vivo: Andrea Espirito
Foto base del CD (Las Plumas): José María Farfaglia www.fotopatagonia.com.ar
Fabian Tejada agradece especialmente a Norberto «Pappo» Napolitano por su magia y fuego sagrado.
Producción y edición independiente de KO Producciones
Ficha técnica de «Gente de la Tierra»
1. Laberinto / Fabian Tejada
Viviana Fortugno: canto, ashico, cabaza, caxixi, crótalo, vibro-slap y arreglos vocales
Mercedes Lescano: canto, surdo, pezuñas y palo de lluvia
Luciano Larocca: batería de pie
Agustín Lumerman: caxixis, shekere, semillas y conga
Fabian Tejada: trío de congas, bongó y semillas
Invitadxs:
Nuria Martinez: tarkas
Marcos O’Farrell: trutruca, kullkúll y tarkas
Paola Fassi: bombo legüero
2. L’arti boniteo / Cantos rituales de Haití
versión Viviana Fortugno
Viviana Fortugno: canto, tambor ashico y sampler
Mercedes Lescano: udu drum
Luciano Larocca: berimbau
Agustín Lumerman: semillas
Fabian Tejada: berimbau c pedal wah-wah Morley
Invitada:
Nuria Martinez: sikus y flauta traversa
3. Pájaro y luz / Fabian Tejada
Viviana Fortugno: canto, semillas, pandereta, arreglos vocales y Sampler
Luciano Larocca: batería de pie
Agustín Lumerman: conga, bongó y surdo con platillo
Fabian Tejada: steel drum, cuica y silbatos
4. Viaje al sol / Fabian Tejada
Parte I
Ifaa canto africano de mujeres (fragmento)
Viviana Fortugno: canto, agogó, caxixis y armónicos
Mercedes Lescano: shekere
Luciano Larocca: batería de pie y caxixis
Agustín Lumerman: surdo
Fabian Tejada: trío de congas y bongó (con mazos)
Parte II
Souleagnani canto para convocar a los espíritus de los Yanomani del Amazonas
Viviana Fortugno: canto, agogó, pifilca y caxixis
Mercedes Lescano: cabaza y semillas
Luciano Larocca: batería de pie
Agustín Lumerman: surdo con platillo
Fabián Tejada: trómpe o arpa de boca, flauta tren, trío de congas y bongó
Invitadxs:
Anahí Mariluán canto (parte II)
Marcos O´Farrell didgeridou y caracoles (parte I y II)
5. Guanacache / Mujer que mira el agua que baja /Viviana Fortugno
Viviana Fortugno: canto y derbake
Mercedes Lescano: udu drum
Luciano Larocca: kalimba
Agustín Lumerman: semillas y crótalos
Fabian Tejada: agogó en agua, silbatos, pezuñas, tama y tam-tam
Texto Huarpe rescatado de la Plaza Pedro del Castillo de la Ciudad de Mendoza.
Texto en castellano y música Viviana Fortugno.
6. Gynkgo Bilova / Fabian Tejada y Viviana Fortugno
Letra: Viviana Fortugno
Viviana Fortugno: canto, matófono y caxixis
Mercedes Lescano: canto, surdo, pezuñas, shekere y coquitos
Luciano Larocca: batería de pie
Agustín Lumerman: semillas, conga, cencerro, cabaza y chékere
Fabian Tejada: djembé y tambor tama
7. Misión / Fabian Tejada
Viviana Fortugno: crótalos y pandereta
Mercedes Lescano: surdo y shekere
Luciano Larocca: batería de pie y cascabeles
Agustín Lumerman: conga y caxixis
Fabian Tejada: djembé
8. Haciendo huella – Versión de «Campo Afuera» / Carlos Di Fulvio
Mercedes Lescano: canto y adaptación musical
Viviana Fortugno: canto y cabaza
Mercedes Lescano: canto
Luciano Larocca: bombo legüero
Agustín Lumerman: bongó y cajón peruano
Fabian Tejada: trío de congas, güiro y vibro-slap
9. El fuego interior / Fabián Tejada
Viviana Fortugno: conga, cencerro, chékere y caxixis
Mercedes Lescano: surdo
Luciano Larocca: batería de pie, cajón peruano
Agustín Lumerman: conga, cencerros y cajón peruano
Fabian Tejada: trío de congas y bongó
10. Bumba / cantos rituales de Haití
Viviana Fortugno: canto, cencerro y semillas
Mercedes Lescano: canto y shekere
Luciano Larocca: conga
Agustín Lumerman: tumbadora
Fabian Tejada: quinto, cáscara y bombo legüero
Bonus tracks en “La Trastienda”
11. Una y otra vez / Fabian Tejada
Agustín Lumerman: bongó de madera
Luciano Larocca: cajón peruano
Fabian Tejada: cajón-conga
12. Fill mapu
Viviana Fortugno: canto, arreglos vocales y sampler
Mercedes Lescano: canto
Ora Natural Vol. 1 (2002)
ORA NATURAL
Marca los comienzos del proyecto Kamaruko Percusión Argentina, desde 1998 para llegar al estudio en Diciembre del año 2000, junto a Lorena Edelstein y Paola Fassi
Este trabajo está grabado con una infinidad de instrumentos de percusión que utilizados en recitales en vivo y luego se agregaron muchos más en el estudio.
Lo edité en forma independiente en el año 2002.
Grabado en estudio Orion
Técnico de grabación: Pablo Rabinovich.
Mezcla: Pablo Rabinovich y Fabián Tejada.
Mastering: Pablo Rabinovich.
Producción artística y ejecutiva: Fabián Tejada.
Instrumentos: Colombo: el orgullo nacional.
Pintura CD: Viaje al Sol de Federico Marchessi.
Este disco está dedicado a mi madre, Florencia Tejada
y a Eduardo, hermano de sangre, hoy hermano espiritual.
1º Álbum “Ora Natural” Fabian Tejada y Kamaruko (2002)
INICIACIÓN / Fabian Tejada 0.05
Fabián Tejada: Tapa de olla Essen
El Fuego Interior/ Fabian Tejada 3.05
Fabián Tejada: Trío de tumbadoras, bongo, ¡ha!, berimbau,
trompe, silbatos, agogó en agua, tam tam y efectos
Paola Fassi: Tumbadora, ¡ha! y clave
Lorena Edelstein: Batería de pie y ¡ha!
Pájaro Y LUZ / Fabian Tejada 4.10
Fabian Tejada: Steel drum, udu y pájaros de San Marcos.
LABERINTO / Fabián Tejada 4:52
Fabián Tejada: Trío de tumbadoras y bongo
Paola Fassi: Chékere, caxixis, multigüiro, colgantes y efectos
Lorena Edelstein: Zurdo, bombo legüero y cencerros.
4 al HILO / Fabián Tejada 6:28
Fabián Tejada: Trío de tumbadoras, bongo, repique, silbatos, cuica y quijada
Paola Fassi: Chékere, pandereta, afoxé, campana,
triángulo, silbatos, bombo legüero, colgantes y efectos
Lorena Edelstein: Batería de pié
El Buscasón /Lorena Edelstein, Paola Fassi y Fabian Tejada 6:41
Fabián Tejada: Berimbau
Paola Fassi y Lorena Edelstein: Bolitas africanas
MISION / Fabián Tejada 8:26
Fabián Tejada: Kalimba y djembé
Paola Fassi: Chékere y semillas
Lorena Edelstein: Zurdo y bombo legüero
EL CALDERO / Fabián Tejada 3:10
Fabián Tejada: Steel drum
Paola Fassi: Tumbadoras
Lorena Edelstein: Zurdo
Jorge González: Tambor
Ariel Viale: Semillas
GINKO BI LO VA / Fabián Tejada 5:58
Fabián Tejada: Trío de tumbadoras, bongó, coquitos, latitas, afoxé y pandereta
Paola Fassi: Clave , chékere y semillas
Lorena Edelstein: Batería de pie
VIAJE AL SOL / Fabián Tejada 14:21
Fabián Tejada: Trío de tumbadoras y bongó (con mazos y con manos), didjeridou, quena, tapa de olla essen, sartenes, flauta tren, agua, viento y efectos.
Paola Fassi: Cascabeles , chékere, semillas y efectos
Lorena Edelstein: Zurdo, bombo legüero, cencerro, clave y efectos
PATAGONIA PERCUSION / Fabián Tejada 4:35
Fabian Tejada: Udu simple y doble , didjeridou y caxixis
Bonus Tracks “En Vivo”
KAMARUKO / Fabián Tejada 3:25
Grabado en la Escuela de Cerámica de Avellaneda (1995)
Fabián Tejada: Tumbadoras, bongó y melódicos de cerámica.
La rueda del Tiempo / Fabián Tejada 2:51 Grabado en Colegio San Andrés Pcia. De Buenos Aires (1998) Fabián Tejada: Trío de tumbadoras, bongó y sartenes Paola Fassi: Semillas, multigüiro y efectos Lorena Edelstein: Zurdo y efectos Adrian Flores: Zurdo y efectos Diana Klinger: Zurdo, semillas y efectos
Río Negro/ Fabián Tejada 4:12
Grabado en Templum (1999)
Fabián Tejada: Steel Drum
Pasajero del Tiempo (2002)
PASAJERO DEL TIEMPO
Integrantes:
Daniel Mele, Jorge González, Ariel Viale y Fabian Tejada.
Grabado, mezclado y masterizado entre Diciembre de 2001 y Mayo de 2002 por Pablo Rabinovich en Estudio Orion.
Producción artística y ejecutiva: Orquesta Amarilla
Arreglos: Orquesta Amarilla
Arte gráfico Cd: Jorge Gonzáez.
Entre 1997 y 2002 integré el Ensamble de Percusión “Orquesta Amarilla”, creado y dirigido por mi primer maestro, Daniel Mele, basado en la composición de obras propias de percusión con influencias latinas, africanas e hindúes.
En 1992 Daniel ideó un sistema para transformar a las tumbadoras en un instrumento melódico y encargo al lutier Juan José Colombo la construcción de 15 tambores afinados en escalas exatónicas (sin semitonos). Un año más tarde, en 1993, dio su primer recital solo y luego armó un grupo con algunos de sus propios alumnos de percusión. Su primera aparición grande en público fue en los legendarios festivales Mar del Jazz.
Orquesta Amarilla Es como llamó a su invento, ya que todos los tambores son amarillos para simbolizar la energía solar.
Con la orquesta realizamos diversos conciertos y entre los más destacados la participación en el festival “PERCUBA 2001” La Habana. Así como la edición del 1º CD “Pasajero del tiempo” y el gusto de compartir este trayecto del camino con tremendos percusionistas y amigos Daniel Mele (orquesta amarilla), Jorge González (timbaleta, tambor & accesorios), Fabián Tejada (surdos, djembé y steeldrums) y Ariel Viale (surdo, congas & accesorios y el recordado gran Adrián «papaíto» Majas (tumbadoras & y accesorios) el mejor conguero que se vió en aquellos tiempos en Argentina.
Daniel Mele: set de 15 tambores.
Jorge González: timbaletas, hi-hat, maracas y barchimes.
Ariel Viale: agogó, shekere y pandereta..
Fabian Tejada: doble surdo, berimbau, arpa de boca o trompe y palo de agua.
Daniel Mele: set de 15 tambores, flauta tren y efectos.
Jorge González: timbaletas, hi-hat, catá y efectos.
Ariel Viale: surdo, timbao y efectos.
Fabian Tejada: ago-gó, surdos, didgeridou y efectos.
Daniel Mele: djembé
Jorge González: surdo
Ariel Viale: surdo y timbao.
Daniel Mele: set de 15 tambores entre tumbadoras, bongó y deep bongó y ago-gó.
Jorge González: timbaletas, hi-hat y maracas.
Ariel Viale: surdo, shekere y timbao.
Fabian Tejada: doble surdo, cuica y silbatos.
Daniel Mele: glockenspiel
Jorge González: timbaletas, hi-hat, surdo y efectos
Ariel Viale: surdo, congas y ganzá.
Fabian Tejada: steel drum y efectos
Daniel Mele: set de 15 tumbadoras y udu.
Jorge González: timbaletas y hi-hat
Ariel Viale: surdo y chékere
Fabian Tejada: doble surdo
Daniel Mele: redoblante y djembé
Jorge González: redoblante y catá
Ariel Viale: redoblante, surdo y timbao.
Daniel Mele: set de 15 tumbadoras, udu y flauta tren.
Jorge González: timbaletas, hi-hat, jamblock y redoblante
Ariel Viale: surdo, chékere, triángilo y caxixis
Fabian Tejada: steel drum
Daniel Mele: set de 15 tumbadoras y chékere
Jorge González: timbaletas y catá
Ariel Viale: surdo, chékere y caxixi
Fabian Tejada: doble surdo y djembé
Daniel Mele: set de 15 tumbadoras, batá, güiro y ago-gó
Jorge González: timbaletas, catá y efectos
Ariel Viale: surdo, congas, claves y chékere
Fabian Tejada: doble surdo, chékere, caxixi y efectos
Daniel Mele: repique, silbato y pandeiro
Jorge González: redoblante, ago-gó y tambourim
Ariel Viale: surdo y ganzá
Fabian Tejada: surdo, cuica, silbato y ago-gó
Daniel Mele: djembé y chékere
Jorge González: batería y timbaletas
Ariel Viale: caxixi, chékere y bombo legüero.
Fabian Tejada: didjeridou, semillas, congas y bongó
Daniel Mele: set de 15 tumbadoras y udu
Jorge González: timbaletas, bar chimes y triángulo
Ariel Viale: surdo, chékere y claves
Fabian Tejada: doble surdo y udu
Daniel Mele: set de 15 tumbadoras y shekere
Jorge González: timbaletas y hi-hat
Ariel Viale: surdo, chékere y afoxé
Fabian Tejada: doble surdo y pandereta
Managment
Discos producidos y editados por KO Producciones Independientes.
Fabián Tejada y Kamaruko – Buenos Aires Argentina.
fabiantejada@gmail.com / Whatsapp: 054- 11 1561-33036